Comenzaremos el día con una visita al centro educativo Comunitario Ati Pillahuasu, ubicado en la misma comunidad Kichwa Panecillo, para compartir actividades recreativas y artísticas con los niños.
Nuestro viaje continúa con un recorrido panorámico por las montañas, durante el cual compartiremos conocimientos ancestrales sobre la historia, cultura y tradiciones del pueblo Kichwa de la región.
Nuestra primera parada es el mirador de la vecina comunidad kichwa de Yambiro, donde hemos iniciado un proyecto de agroturismo. Allí aprenderá sobre métodos agrícolas tradicionales, el rescate de plantas nativas, y le ofreceremos mesa de pamba (como picnic), una cultura transmitida de generación en generación.
A continuación, visitaremos una granja de cuyes en la comunidad de Panecillo, la familia nos mostrará cómo cuidar a los cuyes y sus propiedades nutricionales.
Este recorrido ofrece una verdadera puerta de entrada a la vida cotidiana y el trabajo de las familias Kichwa Otavaleño.